Ilustradores

María José Escalona
Diseñadora Teatral de la Universidad de Chile cuenta además con un diplomado en Realización Cinematográfica de la misma casa de estudios. Mariajosé Escalona ha participado como diseñadora en diversos montajes teatrales y en la producción en las revistas Mujer y Club La Tercera. Para Ediciones Mis Raíces ilustró, junto a Natalia Rodríguez, los libros de la colección Niños Artesanos.

Antonia Roselló
Licenciada en Historia de la Universidad de Chile, desde su egreso se ha dedicado a la ilustración y creación de libros infantiles. Ha escrito “Papá Rockero”, “¿Y si nevara este invierno?” y “Las palabras de Kensia” e ilustrado libros para diferentes editoriales: Santillana México, Editorial Planeta Sostenible, Editorial Ekaré Sur como también para fundaciones y espacios culturales. Para Ediciones Mis Raíces ilustró “María Teresa Ruiz. Llegar a las estrellas”, “Anita Lizana. El mundo en una raqueta” y “Matilde Pérez. Un Arte Nuevo”.

Johanna Moroso
Nació en La Serena donde vivió su infancia y juventud. Después de residir algunos años en Santiago retornó a su ciudad natal. Estudió un diplomado en ilustración en la Pontificia Universidad Católica de Chile y realizó cursos con las ilustradoras Rebeca Luciani y María José Arce. Para Ediciones Mis Raíces ilustró “Janequeo. Valiente Guerrera Mapuche”, “María Monvel. Alma de Poesía”, “Paula Jaraquemada. Osada patriota”, “Margot Loyola. La voz de los pueblos” y “Animales Americanos”, el primer libro de la colección Primeros lectores de América.

Natalia Rodríguez
Esta diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile vive en Santiago. Gran parte de su carrera profesional ha estado dirigida a proyectos culturales, artísticos, al diseño editorial y a la ilustración, bajo el nombre de Tierra Natal. Para Ediciones Mis Raíces ilustró, junto a Mariajosé Escalona, la colección Niños Artesanos y “Pueblos Americanos”, el segundo libro de la colección Primeros lectores de América.

Emilia Valle

Marcelo Escobar
Diseñador gráfico de DUOC e ilustrador de profesión, ha participado en múltiples proyectos editoriales, como los clásicos “Subterra”, “Altazor”, “Martín Rivas”, “La divina comedia” (Origo Ediciones), entre otros, y en libros infantiles para LOM, Ekaré y Mis Raíces. Participó como autor del libro Lo que todos nombran, pero nadie ha visto. También ha colaborado como ilustrador en El Desconcierto y La Tercera. Ha sido galardonado con el Premio Amster/ Coré al diseño y la ilustración editorial en dos oportunidades, seleccionado como ilustrador del concurso Santiago en cien palabras, ha obtenido una Mención honrosa en el Concurso Latinoamericano de Ilustración, de la Universidad de Palermo y por su afiche Franklin popular y republicano recibió el primer lugar otorgado por Fundación “Barrios con cuentos”. Para Ediciones Mis Raíces ilustró "Leyendas y cuentos indígenas de Hispanoamérica" y “La gran aventura de Hernando de Magallanes”.

Francisca Yañez

Cynthia Imaña
Es profesora de historia, arpillerista y facilitadora de este oficio. Además, esta artesana urbana es directora del Colectivo Memorarte el que se ha hecho famoso no solo en Chile sino que también en el extranjero con las denuncias sociales a través de sus arpilleras. También es tallerista en las agrupaciones Bordadoras en Resistencia y Hebras de la Memoria. Además, es la creadora de Publitoys, una fábrica de juguetes textiles. Para Ediciones Mis Raíces ilustró con sus bordados el libro “Las Arpilleras. Una historia contada con hilo y aguja” de Marjorie Agosín.

Juanita Allende

Christian Lungenstrass
Diseñador chileno titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializado en ilustración, el cómic y la creación de personajes animados. Ha colaborado con sus trabajos en importantes editoriales. En sus obras siempre ha hecho uso del humor como herramienta fundamental de la comunicación. Actualmente trabaja en una colección obre la historia de los deportes.
Carolina Undurraga
Carolina estudió Arte y Pedagogía en la Universidad Católica, donde además estudió cuatro años de arquitectura e hizo un posgrado en esta materia. Fanática de la música, el canto, la danza y las artes en general. Desde hace casi veinte años se dedica a la docencia y realización de proyectos artísticos de pintura e ilustración. Ha colaborado en la creación de libros infantiles dedicados a la arquitectura patrimonial y, ahora, a la astronomía. Para Ediciones Mis Raíces ha ilustrado los libros "El día que los animales regresaron", "Elena Caffarena. La justicia hecha mujer" y "Caminante".
Catalina Mekis
Ama los libros, la naturaleza y la exploración. Busca compartir esa pasión con grandes y chic@s investigando, haciendo clases y desarrollando publicaciones. Es autora e ilustradora de los libros informativos infantiles "Exploradores urbanos" (2016) y "Exploradores del bosque" (2019), colección que invita a niños y niñas a convertirse en explorador@s naturalistas y de "Invertebrados Chilenos. Más allá de las apariencias" (2022). Se encuentra escribiendo e ilustrando el libro "Exploradores y exploradoras de la costa" para el cual está investigando especies marinas de la costa de Chile.
Cristián Garrido
Diseñador Gráfico Publicitario, ha desarrollado su carrera como ilustrador y artista visual. Actualmente se desempeña como ilustrador y diseñador a tiempo completo en su agencia de ideas Monoconlapiz, prestándole servicios a diversas empresas de todos los rubros.
Carla Vaccaro Rivera
Ilustradora, cantautora y docente.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Chile, Perú, Argentina, Colombia, México, Austria, España y Grecia. Autora del libro Verde Flor publicado por CNCA (Chile), ilustradora en Poesía de Gonzalo Rojas por CNCA (Chile), Santiago al Abordaje editorial Ocho Libros (Chile) y Madre Mar editorial Mis Raíces. Algunas autopublicaciones son Muta (2021), Ocio (2021), Que Buen Día Los Domingos (2021), Impertinente Viento (2021), El Viaje (2021), Soy Ciclo (2021), Soy Magma (2022), Fracasada (2022), Naufragar (2023), Inflamada(2023). Cofundadora de la consultora Minga Educa y gestora cultural en La Yegua Fanzinoteca.